Uno de los himnos menos conocidos del llamado "cancionero de Juventudes", y a su vez uno de los más gloriosos, es el himno del Alcázar, pues su composición tiene origen durante el asedio al Alcázar de Toledo, y sus notas sirvieron para aportar fuerza moral a todos los sitiados, militares y paisanos, mujeres y niños, que aguardaban tras los muros del Alcázar con heroica resistencia.
Cantemos del Alcázar Las glorias de la raza, Cantemos con orgullo Sus rasgos de valor A fin de que resurja Grandiosa nuestra España Con plétora de vida Y espléndida de honor. Luchemos con denuedo Y llenos de vigor Rompamos el asedio Con ímpetu y ardor. Heróicos militares, Intrépidos paisanos, Templemos los aceros Al rudo pelear. Juremos no rendirnos Diciendo a los tiranos Nosotros a la Patria Tenemos que salvar. Traidores y farsantes Que negáis la religión Y albergan vuestros pechos El rencor y la pasión. No olvidéis que En la contienda Se decide el porvenir Y por eso lucharemos Bien dispuestos a morir. Esas bombas y granadas Que nos tiran sin cesar Nunca pueden abatirnos Ni tampoco amedrentar. La victoria está cercana Y precisa combatir Demostrando a los rufianes Que podemos resistir. Valerosos defensores del Alcázar. ¡Viva España! ¡Viva!
La música corresponde al distinguido Director de la Banda militar de la Academia de Infantería, Caballería e Intendencia José Martín Leal, y la letra al Comandante Alfredo Martínez Leal.
Tras 70 días brutales de resistencia, el Alcázar con sus supervivientes fue liberado el día 27 de septiembre de 1936, volviendo a escribir para la historia de España nuevas páginas gloriosas bordadas en oro, y en sangre, cuya hazaña asombró al mundo. La gesta del Alcázar se sigue estudiando en las academias militares de todas partes del orbe.
QUIZÁ TE INTERESE
QUIZÁ TE INTERESE
No hay comentarios
Publicar un comentario
Diario Alcázar no se hace responsable de los comentarios vertidos por los usuarios. Modere su lenguaje y sea respetuoso. Gracias.