La Real Academia Española (RAE) aclaró este jueves 28 de marzo, que no está a favor del lenguaje inclusivo, como algunos medios habían informado.
"Estamos más que dispuestos a favorecer todo lo que sea necesario para que la visibilidad del sexo femenino en el lenguaje se incremente mucho más" - sentenció Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, en la ciudad de Córdoba, donde se celebraba el 8° Congreso Internacional de la Lengua Española.
"Salvo que la mención explícita de ambos géneros sea un factor relevante en el mensaje, esos desdoblamientos son innecesarios desde el punto de vista lingüístico. El masculino gramatical «todos» engloba en la referencia a hombres y a mujeres”, hizo publico la institución en su cuenta oficial de la plataforma de Twitter.
Además, ante la noticia de que la RAE avalaba el lenguaje inclusivo, desde su cuenta personal se confirmó que era un bulo.
#RAEconsultas Esa información no se corresponde con las declaraciones del director de la RAE. Esta institución no avala el llamado «lenguaje inclusivo», que niega el valor genérico del masculino y altera artificialmente el funcionamiento de la morfología de género en español.— RAE (@RAEinforma) 28 de marzo de 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Diario Alcázar no se hace responsable de los comentarios vertidos por los usuarios. Modere su lenguaje y sea respetuoso. Gracias.