Seguro que ha oído hablar de la ciudad de Tucson, en el estado de Arizona, en Estados Unidos… Pues bien, el germen fue el Presidio Real de San Agustín del Tucson, creado por un grupo de soldados españoles en 1775. Este mes de agosto cumple 246 años y lo celebran con recreaciones históricas o mercados de la época de la Nueva España.
El Teniente Coronel
del Ejército español Hugo O’Connor, un español de ascendencia irlandesa, que
después fue gobernador de Yucatán, perteneciente a la orden de Calatrava, fue
el fundador del Presidio. Aunque la palabra presidio hoy es utilizada como sinónimo de
cárcel, en aquellos tiempos era un tipo de fortificación con origen en la
arquitectura militar del Imperio romano usado para el acuartelamiento de
tropas. Su función era la propia de un baluarte fronterizo de defensa, amparo y
pacificación territorial. Su idea táctica principal era establecer una “cortina
defensiva”.
En un primer
momento, el fuerte era pequeño y muy endeble, pero en 1782, a raíz de un gran
ataque de los apaches, se construyó un muro de entre 3 y 5 metros de altura para
la defensa. Durante muchos años fue uno de los presidios fronterizos más
grandes -llegó a ocupar 45.000 metros cuadrados- hasta que pasó a dominio estadounidense
con la venta de la Mesilla por 10 millones de dólares en el año 1853 y fue
desmantelado. El último segmento de la muralla fue derribado en 1918.
Eso sí, la
fortaleza original creada por soldados españoles fue el casco histórico a
partir del cual nació la actual ciudad. El nombre español, Tucson, deriva del
idioma nativo papago, más concretamente de la palabra “Cuk Son”, que
significa algo parecido a “en la base de la colina negra”, una referencia a una
colina cubierta de basalto ahora conocida como Sentinel Peak. A Tucson se le
conoce también a veces como “El Pueblo Viejo”.
Ahora, Tucson es
una de las ciudades más importantes del estado de Arizona y no se olvida de su
historia y herencia hispana. El museo del Presidio de San Agustín Tucson recreo
el antiguo presidio para mantener vivo el legado de quienes fundaron la ciudad:
soldados españoles.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Diario Alcázar no se hace responsable de los comentarios vertidos por los usuarios. Modere su lenguaje y sea respetuoso. Gracias.